Senderismo en Menorca según estado fisico usuario
Uno de los encantos que tiene la isla de Menorca es la facilidad para realizar
actividades al aire libre (senderismo, paseos a caballo o bicicleta por ejemplo) en cualquier época del año.
Con este Blog trato de informar a los visitantes, al margen de la multitud
de webs que se dedican al turismo, de las actividades que se pueden desarrollar durante su estancia en la Isla
pero enfocadas hacia la dificultad de las mismas
al relacionarlas con la edad y aptitud física del usuario, y, lógicamente, desde mi
punto de vista.
Por mi trabajo actual y las preguntas que hacían los interesados me di cuenta que muchas webs turísticas no enfocan las actividades según los criterios anteriores.
El objetivo de este blog es servir como complemento a la pléyade de webs que tratan sobre el camino de caballos, playas o paisajes de Menorca.
Senderismo:
1. Camino de caballos (camì de cavalls)
En los postes figuran dos cifras: la superior que indica el número de tramo y la inferior el número de poste dentro de ese tramo.
Los tramos están geolocalizados en su totalidad. y no siguen una distancia fija como los puntos kilométricos. Su fin es la de ubicar a los usuarios en el caso que exista una incidencia (accidente, desorientación, incendio, etc...).
Es recomendable ir con zapatillas de deporte o calzado de senderismo y llevar agua porque, salvo en contados puntos, no hay zona de avituallamiento. También es conveniente ir provistos de un sombrero y crema solar. Descartadas las "grocs" o "hawaianas".
-
Aptos para niños o muy fáciles
- Tramo 11.- Ciutadella - Cap d'Artrux
- Tramo 12.- Cap d'Artutx - Cala'n Turqueta
- Tramo 13.- Cala'n Turqueta - Cala Galdana
- Tramo 14.- Cala Galdana - Santo Tomas (¡ojo! por el camino de caballos, no el litoral)
- Tramo 15.- Santo Tomás - Son Bou
- Tramo 17.- Cala'n Porter - Binisafua
- Tramo 19.- Punta Prima - Cala Sant Esteve
- Tramo 20.- Cala Sant Esteve - Mahón
Por sus características son las mas adecuadas para hacer en temporada estival, siempre y cuando no las hagamos en las horas centrales del día.
-
Dificultad media
- Tramo 03.- Favaritx - Arenal d'en Castell
- Tramo 05.- Cala Tirant - Binimel-la
- Tramo 08.- Agairens - Cala Morell
- Tramo 09.- Cala Morell - Punta Nati
- Tramo 10.- Punta Nati - Ciutadella
- Tramo 14.- Cala Galdana - Santo Tomas (¡ojo! por el camino litoral)
- Tramo 16.- Son Bou - Cala'n Porter
Se caracterizan porque el terreno es muy pedregoso o incómodo,. Un ejemplo del mismo se observa en la imagen de abajo.

-
Dificultad alta
- Tramo 01.- Mahón - Es Grau
- Tramo 02.- Es Grau - Favaritx
- Tramo 04.- Arenal d'en Castell - Cala Tirant
- Tramo 06.- Binimel.la - Ets Alocs
- Tramo 07.- Ets Alocs - Algairarens
También son los tramos mas bonitos y no hay arboleda que proteja del sol y hay que llevar bastante cantidad de agua.
2. Camino litoral
Estos tipos de caminos se caracterizan porque transcurren bordeando la línea de costa. Son bastante complicados y es muy recomendable llevar calzado que agarre bien y evitar las salidas cuando haya posibilidad que las piedras esten húmedas.
La señalización de los mismos es diferente a los anteriores pues consiste en postes verticales marcados con una flecha grabada y hay barreras de acebuche para evitar caídas accidentales.
Algunas veces coinciden con tramos del camino de caballos.
- a) Santo Tomas - cala Galdana
- b) Cala Alcaufar - Cala San Esteban
- c) Cala Mitjana - Trebaluger.- Cala Fustam - Cala Escorxada.- Este sendero, al contrario que los anteriores, es sencillo y apto para todos los públicos pues el terreno no es pedregoso en los dos primeros tramos. A lo largo del mismo podemos visitar distintas playas y termina en el señalado en primer lugar. Hasta Trebaluger es bastante fácil porque es sendero si venimos desde cala Galdana.
En Trebaluger hay que sortear un torrente, que, según la época en la que vengamos puede llevar mucho caudal y puede complicar el acceso. Mas allá de ese camino, es aconsejable ir con zapatillas de treking porque el camino es peligroso y resbaladizo.
- A mitad de camino entre Trebaluger y cala Mitjana, a nuestra derecha (o izquierda según desde donde vengamos respectivamente) veremos un poste indicador del camino litoral y enfrente aparecerá un sendero que tiene como tres pinos. Siguiendo el mismo durante un rato nos aparecerá una bifurcación con dos caminos, uno enfrente y otro a la derecha.
- Cogemos el sendero de nuestra derecha y seguimos por el mismo hasta el final. Allí nos encontraremos con una panorámica hermosa de Pont d'Alix que podremos disfrutar de una bancada de piedra construida expresamente.
3. Caminos interiores
Aunque hay muchos, sólo pongo los que conozco.
- Cala Galdana - Cala Macarella.- Sendero de tierra y bien señalizado. Es el mas adecuado para acercarse a las playas vírgenes de Ciutadella cuando los aparcamientos de Macarella y Son Saura estan llenos a las 08:00 de la mañana en verano.
- Sa Bassa Verde.- Visita a uno de los enbalsamientos de agua temporal en el interior de la Isla. Es una parte de "sa muntanya mala". Es la mas famosa. En verano suele estar seca. Una propuesta para aprovechar la visita a este sitio se encunetra en la entrada Visita a Sa Montnya Mala
Otros embalsamientos temporales los podemos ver en el camino que nos lleva al faro de Cavalleria y al final del tramo de camino de caballos antes de llegar a Es Grau desde Cala Mesquida. - c) Cala Rafalet.- Acceso a una de las calas preciosas y recoletas con la que cuenta la Isla.
- d) Punta Rotja.- Vistas panorámicas a las playas de Algaiarens. Se accede a partir de un camino que sale a la izquierda pasado el puente. Está situada en el extremo del macizo que se conoce popularmente como "sa montanya mala". Hay que saltar una pared de piedra pero el camino es público. excursión a la menorca salvaje
- e) Cala Carbò.- Cala de acceso difícil por tierra, bonitos paisajes y piedra redonda. El camino sale en una desviación que aparece a un km si tomamos el camino a Punta Rotja, bordeando una casa. Al principio es difícil encontrar la señalización.
Esta marcada con puntos azules. - f) Montanya Mala o Sa Fita.- Visita panorámica a la Isla de Menorca desde la zona Norte, donde se encuentra uno de los vértices geodésicos "Sa Fita". Aunque se conoce popularmente como "montanya mala", en realidad su verdadero nombre es de "Sa Fita" porque este punto pertenece a la montaña que hemos nombrado al principio y que consta de veredas interesantes que nos llevarán a "sa bassa verde" o "punta rotja", por ejemplo y por decir los mas importantes.
Se accede desde la vereda que nos aparece a la altura del hito 07-095 o desde el 07-094 del Camì de Cavalls.
Desde el primero, mas largo, sale un camino a unos 300 mts a mano derecha en sentido ascendente, mientras que desde el segundo, el trayecto es mas corto pero presenta mayor dificultad.
A la altura del 07-74 hay una fuente de agua cubierta por una gran encina que da sombra para pasar un rato y recuperar fuerzas.
Desde este enlace se accede a una descripción mas detallada del camino.
Desde ese punto y bajando por el mismo camino por el que hemos venido, sale un sendero que nos lleva hasta cala Carbò, Esta marcado con puntos azules. - g) Playa de Montgofre.- Se accede a la misma a través del camí de cavalls tomando la desviación marcada por el poste que marca ·"Pou d'en Caldes" (tramo 3 - Favaritx-Arenal d'en Castell".
La ruta esta marcada por señales rojas en piedras y árboles.
Otra ruta más corta es dejar el coche en el camino "Vell de Addaia" (al comienzo del tramo por carretera del camino de caballos), que sale por la izquierda tras recorrer unos 3 km por la carretera Fornells a Favaritx.
Si por el contrario continuamos por la carretera, al final de la misma se llega a otra parte del tramo 3 del camí de cavalls, a las antiguas salinas, lugar indicado para ver zancudas y ánades según en la época y hora en la que vayamos.
Puedes ver una descripción del camino mas detallado pulsando el siguiente enlace.
- h) Mola de Fornells.- Al ser la mayoría propiedad privada, se puede acceder desde la playa de Son Saura y cala Pudenda bordeando la costa hasta terminar en una antigua batería militar. El regreso se puede realizar por senderos que salen al tramo 4-34 del camino de caballos (Arenal d'en Castell a cala Tirant).
Lo interesante de este trayecto que dura como 6 horas, es observar los mayores acantilados de Menorca, que se encuentran a unos 90 mts de altitud sobre el nivel del mar.
También podemos acceder a una panorámica de las salinas y de la bahía de Fornells y su torre y castillo de defensa.
Mas información en este enlace. - i) Cantera de Santa Ponça y barranco des Relotge.- Se puede recorrer en coche entrando por una carretera que sale a mano derecha desde la carretera Alaior-Son Bou.
El otro extremo de la carretera se encuentra en una intersección con la carretera general a la altura de un depósito de captación de agua potable y justo antes de llegar al radar de entrada a Alaior.
A destacar el paseo por el antiguo polvorín y un lugar mágico que es una cantera abandonada, que hace la competencia a Lítica, aunque mucho mas pequeña - j) Barranco de Algendar y Es Pas de Rebull.- Es un recorrido sencillo de unas 3 horas entre ida y vuelta. Se parte desde una carretera que sale de la rotonda de Ferreries a Cala Galdana.
Esta bien señalado y se puede aparcar al final de la carretera, donde hay una rotonda pequeña. Aunque se puede bajar con el coche, no es recomendable por los enormes baches existentes que hacen obligatorio usar un 4x4 y no se puede dar la vuelta a no ser que nos metamos en una de las propiedades privadas. Siguiendo el camino, una vez pasada la Gran Encina, llegaríamos al camino viejo de Ciudadela, que es transitable con bicicleta de montaña.
Además la parte mas bonita e interesante esta lejos de la carretera accediendo por el "Pas del Rebull" que se encuentra a unos 300 metros desde el aparcamiento que he descrito antes en dirección a Ferreríes (hemos pasado por delante para llegar al aparcamiento). - l) Camì Real.- Al final del mismo enlaza con el del barranco d'Algendar. Es un sendero de tierra muy fácil y bajo arboleda.
- m) Penya de s'Indio.- Entre Alaior y Es Mercadal. Consiste en tres trayectos circulares de distinta dificultad. El mas complicado puede llevar unas 3 horas. La entrada esta medio escondida porque se encuentra al final de la cuesta según se viene de Es Mercadal.
Es aconsejable llevar pantalón largo y los brazos cubiertos para evitar posibles arañazos con las ramas al no estar desbrozado el sendero.
Las rutas están marcadas con puntos azules en piedras y árboles.
Las fotos de este apartado han sido obtenidas del amigo Juan Antonio y publicadas en su Facebook
4. Acceso a playas vírgenes
Por otro lado se habilitan autobuses para acceder a las mismas con la característica que no son muy baratos. En el año 2021 tenían un precio aproximado de 5€ trayecto y persona, céntimo mas o céntimo menos.
También hay que tener en cuenta que los accesos que pongo a continuación se encuentran a unos 4 km de ese sitio y que, por lo tanto hay que cargar con la sombrilla y el resto cosas que nos llevemos a la playa.
De todas las playas que menciono, la única que tiene servicio de restauración es Macarella.
Cala Pilar
- Para acceder a ella cuando el acceso al parquing esta completo, no queda mas remedio que utilizar el camino de caballos.
Si conseguimos acceder al aparcamiento, informar que tenemos unos 45 minutos hasta la misma. El sendero es agradable y transcurre prácticamente en su totalidad bajo encinas y ullastres.
Hasta el momento no cuenta con autobuses que nos dejen en la zona
Macarella
- Desde Cala Galdana, en la zona del hotel ARTIEM, hay un sendero bien señalizado.
El paseo es agradable con desvios a vistas panorámicas.
En primavera es probable que se encuentre lleno de procesionario en el primer tramo.
Llegamos tras un paseo de 1 hora aproximadamente. Hay que tener cuidado con los escalones de bajada que, al ser de marés, estan gastados por el paso y pueden resbalar.
Desde allí podemos continuar a Macarelleta y Cal'n Turqueta.
- Si vamos en coche, hay que dejarlo en el aparcamiento de arriba y el trayecto para bajar a la misma no es aconsejable a personas con movilidad reducida.
Son Saura
- Desde la playa de Son Xoriguer (Cala'n Bosch), por el camino de caballos y a unos 4 km de distancia llegaremos a este arenal.
Tras pasear un kilómetro podremos detenernos para bañarnos en "sa cova des pardals", lugar encantador y mágico y probablemente lugar de contrabandistas.
Favaritx
- Lamentablemente, el único acceso posible es a través del camino de caballos. a partir del año 2023.
Aunque no hay playa, el lugar vale la pena visitarlo, sobre todo al anochecer si deseamos ver las distintas constelaciones en el cielo.
Si vamos en coche particular, lo podremos dejar en el parking de la batería que se encuentra a unos 4 km y contará con servicio de restauración y autobuses lanzadera a partir de la temporada de 2023 porque se va a prohibir el acceso al mismo en coche particular. Se habla que cuando se inagure podría ser de pago, tal como se comenta en el enlace anterior. En 2024 todavía estaba en proyecto y se ha habilitando un aparcamiento tras pasar la puerta del predio "SA CAMOMIL·LA"
- Fuera de la temporada estival es probable que realicen "la vista gorda" y podamos llegar em coche hasta el mismo mientras no se establezcan los autobuses-lanzadera de los que hemos hablado en el párrafo anterior.
- De todas formas, siempre que se pueda acceder en vehículo a pie del faro, el parking tiene unas capacidad para 15-20 coches y seguramente habrá que madrugar para encontrar sitio.
Cap Cavallería
- Lamentablemente, no hay ningún medio de transporte que nos deje allí y tendremos que acceder a través del camino de caballos.
Hay unos aparcamientos (cala Viola, Port de sa Nitja y el parquing de la playa) pero son pequeños y se colapsan bastante temprano, siendo imposible aparcar en las horas próximas a la puesta del sol, con el riesgo de aparcar en los arcenes y el posible riesgo de sanción económica.
Arenal de Mongofre
Un trayecto simplificado esta descrito mas arriba, en la letra h) de la sección de caminos interiores.
Se puede ver un detalle ampliado del mismo siguiendo este enlace.
Cala d'en Tosqueta
El aparcamiento mas cercano es el de Son Saura (Son Parc) y hay que seguir hacia cala Pudent, cruzarla y continuar por la costa.