Acceso a la cala de Sant Llorenç de Llucalari
Esta cala, aunque es de difícil acceso y esta escondido el camino de tal forma que si no vas con alguien que lo conozca puedes encontrarte con vaguadas que terminan en barrancos, tiene un sendero que es bastante bonito y que me recuerda al barranco de Algendar.
Para entender las fotos tomadas durante esta excursión se ha de saber que la misma se realizó un mes de febrero tras haber llovido el día anterior. Es un claro ejemplo que google maps no nos sirve porque el trayecto se encuentra cubierto por la vegetación y avisa la existencia de un camino que han cerrado y no se puede pasar.
Como advertencia decir que como el camino está repleto de trepadoras, esparragueras y rosales silvestres, es aconsejable ir con las piernas y los brazos tapados, calzado, como siempre, que agarre, y un sombrero para evitar que te den las ramas en la cabeza. Gran parte del recorrido esta cubierto por encinas.
El trayecto total es de casi 4 km entre ida y regreso con tranquilidad.
Hay varias vías que conozca que enlazan con el camino:
a) uno es partiendo del hotel rural Torre Vella por el lado extremo del aparcamiento mas alejado de la recepción y siguiendo hacía abajo un senderito que hay y con el que nos encontraremos con ordeñadoras desmontadas y oxidadas, antenas de satélite, aperos oxidados de tractor y otro tipo de chatarra.
b) otro, mucho antes de llegar a la puerta de entrada y tras dejar el desvío que nos lleva al citado hotel desde la carretera principal hay como una entrada en la pared seca para poder dejar el coche, como se muestra en la imagen de la izquierda.
Para saltar las paredes, existen "botadors" marcados en la cercania con una piedra arriba solitaria.
c) Saltando la pared seca (porque los dueños han cortado la entrada de la carretera con una puerta de PVC grande) que hay justo enfrente del hotel rural
Menorca Experimental. En este caso, hay que recolocar las piedras que quitemos para facilitarnos el acceso o poner las que se hayan caìdo a nuestro paso.
Desde mi punto punto de vista, si seguimos la carretera hasta Llucalari, a unos pocos metros podremos saltar mejor la pared seca.
Hay que señalar que este video y el siguiente colgado de Facebook se realizaron un mes de febrero y el paisaje puede cambiar con el mostrado en los mismos.
Para ir a la Cala hay que dejar el punto desde el que se ha grabado a nuestra izquierda, porque como se dice, la vegetación ha conseguido que no se vea a simple vista.
Los dueños del predio decidieron cortar con una puerta corredera (como se enseña en las fotos y en video anterior) el acceso al mismo, pues si nos fijamos en el "street view" de google maps, con la foto que realizó en el año 2012, se encontraba claramente marcado y acceso público.
En el video de arriba se muestra el estado en febrero de 2023. Como hay una convergencia de "parets seques" si no cabes por el hueco que deja el carril de la puerta, deberás saltarla para acceder al sendero que se observa en el video siguiente desde el otro punto de vista.
Independientemente del punto de partida, tenemos que llegar a una especie de camino rural con árboles a ambos lados y algún que otro banco unido a la piedra y protegido por dos pinos, y con un puente que atraviesa la parte superior del barranco por donde tenemos que bajar (ver el video colgado en Facebook haciendo click aqui). (Nota: Para verlo no es necesario identificarnos en Facebook, aunque diga el programa lo contrario, si aún así no se puede ver, esta colgado en esta página) Hay que tener en cuenta que si entramos por el tercer acceso, si llegamos al inicio del puente hay que volver porque la entrada esta mucho antes, y que si venimos de los otros accesos, hay que cruzar el puente.
Si elegimos entrar por el tercer acceso, veremos a mano derecha una valla de aluminio mientras que si elegimos los otros dos, sería la segunda valla que veamos y queda al lado izquierdo. Como pista indicar que a nuestra izquierda (o derecha según vayamos) hay un depósito grande de plástico de agua que se debe llenar con un pozo que hay justo debajo y un poco mas arriba un cultivo de tomates y pimientos.
En un caso como en el otro y tras atravesar la valla anterior, hay que seguir la pared seca (que siempre dejaremos a la izquierda) en sentido descendiente hasta que encontremos una especie de barrera realizada con un palet y troncos, tras lo cual y a unos cientos de metros, veremos un desvío en la que si seguimos por la derecha atravesaremos una cueva (ver foto inferior) y que si elegimos el de la izquierda, que no esta muy visible es mas fácil.
Tanto en un caso como en el otro, salimos al mismo camino, solo que por el primero veremos un aljibe y una columna que parece una parte de una casa derruida.
 |
Entrada de la primera cueva |
 |
Gran encina |
 |
interior de la primera cueva |
Una vez retomado el sendero, mucho mas adelante nos encontraremos con un
antiguo horno de carbón o de cal y en el que a un lado ha crecido la
encina gigantesca y que
dejaremos a la izquierda.
En este punto el sendero no está muy marcado pero es visible si te fijas bien.
Siguiendo el camino, encontraremos cuevas a nuestra derecha y barranco a nuestra izquierda hasta llegar a la cala.

|
Cerca se encuentra el pozo, buscarlo
|
 |
Palé que corta el sendero |
|
|
|
 |
Gran encina con horno de carbón |
Una vez que lleguemos a la Cala, si miramos hacia la izquierda hay una caseta para guardar barcas
y para habitar y a la izquierda de la misma, nos encontraremos con otra
encina y mirando hacia la derecha hay un caminito que nos llevará a una
cueva muy amplia y habitable.
Si queremos volver a la playa hay que tomar el camino de la izquierda, el que utilizamos para subir, porque el que aparece por la derecha era impracticable cuando se visitó la cala.
De regreso, volviendo por el camino de ida y al poco de pasar "la gran encina", veremos a nuestra izquierda una senda que sube. Si queremos entrar en ella tras andar unos pocos metros nos encontraremos postes de madera de encina coronados con cinta aislante de color amarillo en su parte superior y que se termina perdiendo por las leguminosas salvajes existentes. Para saber que vamos bien, buscaremos en la lejanía frente a nosotros la casa del predio de Sant Llorenç que nos llevará hasta la valla que hemos tenido de traspasar a la ida (así estaba en abril de 2023).
 |
En la cala, un pequeño refugio |
 |
casa para guardar barca
|
 |
interior caseta de varada
|
 |
sendero para llegar a la cueva superior
|
 |
acceso cueva superior
|
 |
Bajando a la cala
|
 |
Bajando a la cala
|

 |
Interior del horno |
A continuación se muestran videos grabados en distintos tramos del sendero.
Recordar que estan realizados un mes de febrero y la vegetación varía en función de la época del año y que también estan realizados por una persona no profesional y con una cámara de móvil y que estan sin editar.
Comenzamos con uno que muestra desde lo alto del camino de Sant Llorenç, actualmente cortado por una puerta, donde se supone el sendero que esta tapado por la vegetación.
En la cueva de arriba
Recorriendo el camino en los siguientes vídeos......